
Sacre reliquie dei cimiteri di Roma.
Author(s) -
Montserrat Andrea Báez Hernández
Publication year - 2021
Publication title -
eviterna
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2530-6014
DOI - 10.24310/eviternare.vi10.13135
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Las catacumbas romanas, lugares de enterramiento de los cristianos de los primeros siglos, proporcionaron a partir del último tercio del siglo XVI una gran cantidad de reliquias al cristianismo, ya que se creía que las osamentas halladas en sus galerías pertenecían a santos mártires víctimas de las persecuciones del imperio romano. Este fenómeno de donación tuvo continuidad hasta finales del siglo XIX, centuria en la que generó casos de estudio de gran interés, en los que los personajes involucrados en las donaciones, las condiciones materiales y de traslado de las osamentas, y la recepción de las mismas en las poblaciones a en donde arribaron, hablan de la vigencia de una práctica asociada al culto a las reliquias que tuvo como centro a Italia como centro de exportación; y Francia y México como territorios beneficiados con numerosas donaciones. Una selección de donaciones de cada uno de los países ya mencionados, proporciona un marco de referencia para comenzar a trazar las primeras líneas de estudio de este fenómeno internacional suscitado, en varios casos, en medio de las luchas políticas y sociales que llevarían a dichas naciones a cimentarse como Estados modernos, donde a pesar de las controversias entre el poder religioso y el poder civil, la veneración a santos mártires tuvo presencia e importancia.