
Por qué la ciencia debe ser “gaya”. Sobre la cuestión del perspectivismo en Nietzsche
Author(s) -
Carlo Gentili
Publication year - 2009
Publication title -
estudios nietzsche
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2340-1494
pISSN - 1578-6676
DOI - 10.24310/estudiosnieten.vi9.10292
Subject(s) - humanities , philosophy
¿Cuál es la jovialidad de la gaya ciencia? Aparte de la obvia referencia a la poesía de los trovadores (que Nietzsche sólo a posteriori reivindica), define a un tipo de ciencia que es capaz de reír sobre sus pretensiones de conocimiento absoluto. Éste es el origen de lo que más tarde llamará el perspectivismo. Cada trozo de conocimiento depende de la perspectiva bajo la cual observamos el objeto; esta tesis debe ser examinada cuidadosamente puesto que tiene implicaciones para su propio punto de vista. La verdad no es otra cosa más que el conjunto infinito de perspectivas particulares. Este resultado escéptico de la filosofía de Nietzsche es la radicalización de la doctrina kantiana de la cosa en sí. Las consecuencias que extrae Nietzsche de él contribuyen a destruir el antropocentrismo. Todas las referencias a los animales inferiores (moscas, ranas, gusanos, mosquitos, hormigas) sirven para romper la ilusión de que el ser humano sea el punto más alto de la creación. La destrucción paralela de las ilusiones de una ciencia humana, demasiado humana, es el tema principal del capítulo quinto de La gaya ciencia, añadido en la segunda edición de 1887.