z-logo
open-access-imgOpen Access
Nietzsche y el darwinismo
Author(s) -
María Cristina Fornari
Publication year - 2008
Publication title -
estudios nietzsche
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2340-1494
pISSN - 1578-6676
DOI - 10.24310/estudiosnieten.vi8.10282
Subject(s) - darwinism , evolutionism , criticism , philosophy , teleology , feeling , social darwinism , epistemology , atmosphere (unit) , psychoanalysis , literature , law , psychology , political science , art , politics , physics , thermodynamics
Desde los años de juventud, Nietzsche considera el darwinismo como clima cultural de su tiempo. Esta «concepción de primer orden», mediada por Lange y Rée, no es extraña a las reflexiones sobre el origen y la naturaleza de los sentimientos morales propias de Humano, demasiado humano. A partir de 1880 el interés de Nietzsche se concentra en el evolucionismo de Spencer, a quien dedicará duras críticas que terminarán por investir también al darwinismo con su teleología y su visión unilateral de la lucha por la existencia. Sin embargo, no hay duda de que Nietzsche encontró en el darwinismo y en las preocupaciones de la época más de un punto para sus propias reflexiones originales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here