
El anillo roto
Author(s) -
Miguel Ramos
Publication year - 2002
Publication title -
estudios nietzsche
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2340-1494
pISSN - 1578-6676
DOI - 10.24310/estudiosnieten.vi2.8796
Subject(s) - humanities , philosophy , art
No es común el que puedan reunirse las figuras del filósofo y del musicólogo o del compositor, aunque serían precisas para acercarse a una personalidad que las aúna, con lo que los resultados normalmente pasan por el olvido de una faceta fundamental para entender la organización mental de las decisiones de un autor, en relación con una obra que niega la especialización y se tiende hacia la recogida de una vitalidad fluyente, en perfiles no precisados sino en constante crisis: la realidad, en su fluencia infinita, siempre aparece para el autor como un obstáculo entre dos vías. Desde la musicología tenemos otra variante de la especialización que nos resulta del mayor interés. Podríamos resumirla en la pregunta bien intencionada de quien, al encontrar en el interlocutor una afición por las composiciones de Nietzsche no tarda en preguntar: realmente, ¿es buena? Haciendo un juego pirotécnico verbal, al uso de Eco, la única respuesta es ambiguamente lapidaria: Merece la pena. Este artículo aborda esta parcela desconocida del autor.