z-logo
open-access-imgOpen Access
Nihilismo y la «voluntad de nada». La reducción del mundo a la nada en Nietzsche y Schopenhauer
Author(s) -
João Constâncio
Publication year - 2021
Publication title -
estudios nietzsche
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2340-1494
pISSN - 1578-6676
DOI - 10.24310/estudiosnieten.vi19.11717
Subject(s) - philosophy , humanities
La tesis de este artículo es que la interpretación que Nietzsche realiza del nihilismo, particularmente en La genealogía de la moral, no se puede entender sin una reflexión sobre cómo Nietzsche y Schopenhauer conciben el ascetismo. Aunque la formula «voluntad de nada» pertenece a Nietzsche también expresa un modo en el que Schopenhauer considera la voluntad ascética –la voluntad que él ve detrás de todas las formas de ascetismo y en la que Nietzsche sitúa el «ideal ascético». En La genealogía de la moral, «nihilismo» es precisamente el nihilismo del ideal ascético, y en el capítulo 14 del tercer ensayo Nietzsche lo define de manera bastante clara como «la ‘última voluntad del hombre’, su voluntad de nada». Sin embargo, un estudio en profundidad del concepto de voluntad ascética en Schopenhauer muestra que tal tipo de «voluntad de nada» debe ser al mismo tiempo una voluntad de auto-aniquilación (por ejemplo la aniquilación de la voluntad) y la aniquilación del mundo en el que podrá actuar.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here