
Mediodía. Del sentido del presente en el pensamiento
Author(s) -
Victoria Mateos de Manuel
Publication year - 1970
Publication title -
estudios nietzsche
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2340-1494
pISSN - 1578-6676
DOI - 10.24310/estudiosnieten.vi16.10817
Subject(s) - humanities , philosophy
En este artículo sostengo que la contraposición nietzscheana entre pensamiento —espíritu de la pesadez— y vida —bailes ligeros, pies de muchachas de hermosos tobillos— está articulada en torno a la cuestión de la temporalidad y el ritmo. Esta tensión metafórica que aparece en Así habló Zaratustra contiene la idea de la imposibilidad de la filosofía para sincronizarse con el mundo de la vida y, por tanto, de acontecer simultáneamente a la existencia. A lo largo de su obra, Nietzsche plantea dos posibles tiempos anacrónicos del pensamiento. En primer lugar, la filosofía es siempre pasado: queda como dación de sentido póstumo a la existencia o intensificación ulterior de lo vital. En segundo lugar, el pensamiento es muro de contención a través del tiempo de la inminencia, como plantea su inicial dionisismo filtrado por lo apolíneo. En Así habló Zaratustra, frente a estos dos modos de desfase del pensamiento en relación a lo vital, Nietzsche aporta una nueva propuesta articuladora del tiempo en la filosofía y la posibilidad de su presente: el presente del pensamiento no es el presente de la escritura, sino el de su actualización en la lectura —el país de los hijos—.