
Nietzsche: sobre el conflicto y el pluralismo de los ordenes legales
Author(s) -
Hermann Werner Siemens
Publication year - 1970
Publication title -
estudios nietzsche
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2340-1494
pISSN - 1578-6676
DOI - 10.24310/estudiosnieten.vi15.10795
Subject(s) - philosophy , humanities
Este artículo examina la filosofía de la vida de Nietzsche. Para ello se enmarca 1) dentro de la ontología nietzscheana del conflicto y la lucha en tanto que dimensión irreducible de la existencia humana a todos los niveles y 2) dentro del intento por parte de las «teorías agonísticas» de incorporar este supuesto a la teoría democrática. Para comenzar, en oposición a la metafísica tradicional (esto es, a la ontología de la substancia), la filosofía nietzscheana de la vida se presenta como una ontología dinámica y relacional del conflicto entre poderes que no están sujetos a ninguna substancia. Partiendo de este concepto de vida surge la pregunta: ¿cuáles son las implicaciones políticas del compromiso nietzscheano con la afirmación y con el realce o intensificación (Steigerung) de la vida? En contraposición a la interpretación común, según la cual Nietzsche abogaría por la dominación y la violencia, este texto sostiene que, según Nietzsche, la vida es intensificada al máximo cuando la lucha (o tensión) y la pluralidad son maximizadas; y que esa lucha y pluralidad son maximizadas sólo en el caso de que haya un equilibrio aproximado entre fuerzas más o menos iguales, y no bajo condiciones de dominación. Aplicando esta línea de pensamiento a la cuestión de la naturaleza y al estatus de la ley resulta que la filosofía de la vida de Nietzsche aboca en una afirmación de pluralidad de órdenes legales en tensión constructiva, lo que nos invita a plantear la pregunta acerca de las condiciones institucionales que harían esto posible.