
La Gran política y el don a la Humanidad
Author(s) -
Lizbeth Sagols
Publication year - 2001
Publication title -
estudios nietzsche
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2340-1494
pISSN - 1578-6676
DOI - 10.24310/estudiosnieten.vi1.8842
Subject(s) - humanities , philosophy
A primera vista, Nietzsche no es un pensador que se ocupe de la política, de hecho, nunca tuvo una práctica concreta a este respecto ni perteneció a ningún partido político. Le interesó mucho más la dimensión ético-estética e incluso metafísica de la existencia. En su obra se dirige de manera casi inevitable a la libertad de cada hombre: nos invita ante todo a asumir el riesgo de ser nosotros mismos. En esta medida, su filosofar conlleva un ethos más allá de toda moral establecida, un ethos que implica el gozo activo de la existencia: del ser y el devenir y, por supuesto, de la creatividad humana. Nietzsche es consciente de la soledad que exige su filosofía y se da por satisfecho con que unas cuantas ‘plantas raras’ —como en ocasiones llama a los filósofos— lo sigan.
Pero trascendiendo esta mirada inicial, Nietzsche se interesó por pensar a fondo la organización social que habría de permitir la realización de su filosofía. A ello atiende, precisamente, el concepto de la Gran Política que explora estas páginas.