z-logo
open-access-imgOpen Access
Características de la violencia de género en la Universidad de Valencia
Author(s) -
Francisco González-Sala,
Belén Mora Valero
Publication year - 2014
Publication title -
escritos de psicología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1989-3809
pISSN - 1138-2635
DOI - 10.24310/espsiescpsi.v7i2.13257
Subject(s) - humanities , gender violence , psychology , art , sociology , gender studies
El presente estudio tiene como objetivo conocer la prevalencia de la violencia de género en la universidad de Valencia, el perfil de la víctima, recursos y creencias sobre la violencia en la comunidad universitaria. La muestra está formada por 3.404 sujetos pertenecientes al personal docente e investigador, el personal de administración y servicios y estudiantes. Los resultados apuntan una incidencia de la violencia de género del 20.03%. El perfil de la víctima es el de mujer, estudiante, sin hijos, con una percepción del riesgo leve o moderado, que no denuncia y con repercusiones a nivel psicológico. El 86.99% considera necesario que la universidad disponga de un servicio de atención a la violencia de género, y que se habiliten protocolos de actuación y programas de prevención. Entre el 25% y el 40% no considera violencia de género conductas relacionadas con el control y el maltrato psicológico. Resulta necesario implementar programas de prevención y atención de la violencia de género.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here