z-logo
open-access-imgOpen Access
Análisis bayesiano de variables relacionadas con el desarrollo del síndrome de Burnout en profesionales sanitarios
Author(s) -
Guillermo A. Cañadas,
Luís Lozano,
Emilia I. de la Fuente,
Cristina Vargas,
Lorena Murillo Saldaña
Publication year - 2010
Publication title -
escritos de psicología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1989-3809
pISSN - 1138-2635
DOI - 10.24310/espsiescpsi.v3i4.13349
Subject(s) - burnout , humanities , psychology , philosophy , clinical psychology
El síndrome de Burnout tiene una alta incidencia en profesionales que realizan una labor asistencial o social, lo que implica que el deterioro de su calidad de vida laboral afecta a su propia salud, a la organización en la que desarrollan su trabajo y también, a través de los beneficiarios del mismo, a la sociedad. Las graves consecuencias de padecer Burnout justifican la existencia de muchas investigaciones sobre dicho constructo y sobre la identificación de los grupos de riesgo asociados al mismo. El presente trabajo tiene un doble objetivo, por una parte comparar los niveles de Burnout en posibles grupos de riesgo entre los profesionales sanitarios; y por otra, realizar las comparaciones utitizando procedimientos de análisis estadístico clásico y bayesiano. Participan 108 profesionales que trabajan en atención psicosocio-sanitaria, en dos centros de la Diputación de Granada. Todos ellos respondieron, de forma anónima e individual, a un cuadernillo en el que se incluyen datos personales así como la adaptación a población española del Maslach Burnout Inventory (MBI). Se utilizan análisis de varianza clásico y bayesiano en la identificación de factores de riesgo asociados a diferentes niveles de Burnout. Se comprueba que la información ofrecida por el procedimiento bayesiano permite complementar la ofrecida por el procedimiento clásico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here