
La dinámica del miedo: la cascada defensiva
Author(s) -
Jaime Vila,
Pedro Guerra,
Miguel A. Muñoz,
Pandelis Perakakis,
Luisa E. Delgado,
Marlen Figueroa,
Sofía Mohamed
Publication year - 2009
Publication title -
escritos de psicología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1989-3809
pISSN - 1138-2635
DOI - 10.24310/espsiescpsi.v3i1.13333
Subject(s) - humanities , philosophy , psychology
El estudio de las reacciones defensivas constituye una de las principales vías de conocimiento de los mecanismos psicológicos y neurofisiológicos del miedo y la ansiedad. Los antecedentes de estas investigaciones se encuentran en los trabajos de Pavlov sobre los reflejos incondicionados de orientación y defensa y en los trabajos de Cannon sobre las respuestas defensivas de lucha o huida, dando lugar a dos aproximaciones diferentes: la aproximación atencional y la aproximación motivacional. Estas dos tradiciones han sido difíciles de reconciliar en el pasado. Sin embargo, en los últimos años se han ido acumulando nuevos datos sobre las respuestas defensivas que están facilitando la integración de ambas tradiciones. Una parte de estos datos se refiere a la respuesta cardíaca. Las investigaciones recientes demuestran que la defensa cardíaca es un patrón complejo de cambios cardíacos con dos componentes acelerativo/desacelerativos secuenciales, con mediación fisiológica tanto simpática como parasimpática, y con significación psicológica tanto atencional como motivacional. En este contexto, se ha propuesto un modelo atencional-motivacional de la defensa cardíaca que postula una fase atencional defensiva -análoga a la respuesta de inmovilidad- asociada a la primera aceleración/desaceleración y una fase motivacional defensiva –análoga a la respuesta de lucha/huida– asociada a la segunda aceleración/desaceleración.