z-logo
open-access-imgOpen Access
Diferencias entre hombres y mujeres en los trastornos de ansiedad: una aproximación psicobiológica
Author(s) -
M. Carmen Arenas,
Araceli Puigcerver
Publication year - 2009
Publication title -
escritos de psicología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1989-3809
pISSN - 1138-2635
DOI - 10.24310/espsiescpsi.v3i1.13331
Subject(s) - humanities , psychology , medicine , philosophy
Los trastornos de ansiedad son, en la actualidad, enfermedades psiquiátricas muy frecuentes e incapacitantes. Las mujeres en edad reproductiva son más vulnerables a desarrollar trastornos de ansiedad, aproximadamente entre 2 a 3 veces más que los hombres. Ser hombre o mujer no sólo puede influir en la prevalencia de los trastornos mentales, sino también en la manifestación y expresión de los síntomas, la voluntad para solicitar asistencia médica o psicológica, el curso de la enfermedad, incluso en la respuesta al tratamiento. Cada vez hay pruebas más sólidas de que existen diferencias entre ambos sexos respecto a la anatomía cerebral, la neuroquímica y los patrones de activación y respuesta a los estímulos ambientales; diferencias que pueden influir en la etiología y el curso de los trastornos psiquiátricos. Sin embargo, poco se conoce sobre los factores de riesgo que inducen a las mujeres a desarrollar ciertas psicopatologías. Por ello, en este trabajo pretendemos presentar una breve revisión sobre los aspectos psicobiológicos que pueden contribuir a las diferencias de sexo en los trastornos de ansiedad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here