z-logo
open-access-imgOpen Access
Cuando 7+3=4 parece correcto: resolución automática de las restas en una tarea de verificación
Author(s) -
Valle Lara Carmona,
Javier García Orza,
Patricia Carratalá Cepedal
Publication year - 2009
Publication title -
escritos de psicología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1989-3809
pISSN - 1138-2635
DOI - 10.24310/espsiescpsi.v2i3.13385
Subject(s) - humanities , physics , art
Existen múltiples evidencias de que la resolución de multiplicaciones y sumas simples es un proceso automático para la mayoría de los adultos instruidos. Sin embargo, hay escasas pruebas de la automaticidad de otras operaciones como la resta o la división. En el presente estudio se analiza el grado de automaticidad de restas en las que ambos operandos son de una cifra. Diecisiete estudiantes de psicología tomaron parte en un experimento en el que debían juzgar si las sumas presentadas eran correctas o no. Entre las sumas incorrectas el resultado podía estar relacionado con los operandos mediante una relación de resta (e.g., 7+3=4) o no estar relacionado (e.g., 7+3=2). El análisis de los resultados muestra un efecto de interferencia, es decir, un peor rendimiento en la condición de resta comparada con la condición no relacionada. Los datos sugieren que la resolución de restas se caracteriza por un alto grado de automaticidad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here