
Las expectativas de autoeficacia y el ajuste emocional en el afrontamiento de la fibromialgia
Author(s) -
Miguel Ángel Vallejo Pareja,
María Isabel Comeche Moreno,
José Ortega Pardo,
María de la Fe Rodríguez Muñoz,
Marta I. Díaz García
Publication year - 2009
Publication title -
escritos de psicología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1989-3809
pISSN - 1138-2635
DOI - 10.24310/espsiescpsi.v2i2.13373
Subject(s) - psychology , humanities , philosophy
El objetivo fue evaluar de forma descriptiva la relación entre las expectativas de autoeficacia, malestar emocional y estrategias de afrontamiento en pacientes con fibromialgia, considerando los componentes físicos y psicosociales de la experiencia de dolor, y sobre todo la necesidad de clarificar la relación entre ellos para mejorar la adaptación a cualquier situación de dolor crónico. En el estudio participaron 100 mujeres pacientes de fibromialgia del Instituto Provincial de Rehabilitación del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid quienes completaron la siguiente batería de cuestionarios: la Escala de ansiedad y depresión en hospital (HADS), el Inventario de estrategias de afrontamiento en dolor (CPCI), y la Escala de autoeficacia en dolor crónico (CPSS). Los resultados muestran que la autoeficacia correlaciona inversamente con el malestar emocional (ansiedad y depresión). Con relación a las estrategias de afrontamiento, la persistencia en la tarea se relaciona significativamente con las expectativas de autoeficacia, mientras que esta variable lo hace de forma inversa con la depresión. Descansar y protegerse se relacionan de forma negativa con la autoeficacia. Estos resultados sugieren que las expectativas de autoeficacia juegan un papel importante en el uso de estrategias positivas de afrontamiento y en el funcionamiento emocional adecuado en pacientes con fibromialgia