z-logo
open-access-imgOpen Access
EL CASTELLANO BIEN TEMPLADO
Author(s) -
Miguel Sáenz
Publication year - 2009
Publication title -
entreculturas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1989-5097
DOI - 10.24310/entreculturasertci.vi1.11816
Subject(s) - philosophy , humanities
Este artículo se sirve de la música para establecer un paralelismo entre ésta y la traducción, pues si la traducción es una interpretación (musical) de un texto, puede haber innumerables traducciones válidas, pudiendo haber alguna “de referencia”. Además, se plantea que las facultades son como conservatorios donde los futuros traductores estudian técnicas y aprenden fundamentos teóricos (que compara con el solfeo, la armonía y la composición) y que las traducciones “envejecen” porque su estilo de interpretar ha pasado de moda. Finalmente, se llega a la conclusión de que, para interpretar una obra (es decir, para traducir una obra) se ha de averiguar para qué “temperamento” fue escrita; si es reciente, se podrá suponer, en principio, que ese temperamento es el convencional de hoy, pero, si se trata de un clásico, el traductor tendrá que “temperar” y “templar” su castellano.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here