z-logo
open-access-imgOpen Access
LOS ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN: UNA DISCIPLINA SIN ETIQUETAS
Author(s) -
Lía de Luxán Hernández
Publication year - 2020
Publication title -
entreculturas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1989-5097
DOI - 10.24310/entreculturasertci.v1i10.9542
Subject(s) - humanities , philosophy , physics
Los estudios de traducción deberían ser considerados como una disciplina autónoma e interdependiente,con un objeto de estudio per se. El fenómeno traductológico únicamente puede comprenderse en sutotalidad si se compara con otras disciplinas y se tienen en consideración los avances, procedimientos ymétodos de análisis de otras ramas del conocimiento.El teórico-investigador observa, describe, predice e intenta prescribir la práctica de la traducción,teniendo en consideración que no está ante un fenómeno de la naturaleza, sino ante una tarea humana,con todo lo que ello conlleva (subjetividad, condicionantes, condiciones personales…). La investigacióndel fenómeno traductológico se centra, entre otros, en los siguientes objetivos: conseguir mejorestraducciones; descubrir de la manera más exhaustiva posible el mecanismo interno del traductor (en quépiensa cuando opta por una solución o por otra, qué procesos mentales tienen lugar…); desentrañar yanalizar los factores y competencias que se requieren para traducir.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here