z-logo
open-access-imgOpen Access
Blockchain, criptomonedas y los fenómenos delictivos: entre el crimen y el desarrollo
Author(s) -
Dévika Pérez-Medina
Publication year - 2020
Publication title -
boletín criminológico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2254-2043
pISSN - 1137-2427
DOI - 10.24310/boletin-criminologico.2020.v27i.11283
Subject(s) - humanities , political science , art
Blockchain es una tecnología utilizada para el almacenamiento de datos que crece de forma acelerada. Esta es la tecnología mayoritariamente utilizada para crear y albergar otro fenómeno reciente, las criptomonedas. En las criptomonedas han visto la oportunidad organizaciones criminales para realizar y financiar actividades ilícitas. A pesar de que el funcionamiento del blockchain se basa en la claridad y transparencia de sus bloques, los estudios muestran evidencias de su vinculación con delitos como el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo o la compra de servicios ilícitos. El objetivo de este estudio es analizar la jurisprudencia penal española en materia de blockchain y criptomonedas, poniéndola en relación con los fenómenos delictivos destacados por la doctrina y las autoridades administrativas y legislativas de España y la Unión Europea. A este respecto el resultado del estudio muestra que existe una diferencia clara entre ambos ámbitos. Así, mientras que en el ámbito doctrinal, legislativo y administrativo los principales focos de interés en cuanto a la utilización de la tecnología blockchain y las criptomonedas han estado relacionados con el blanqueo de capitales, las evasiones fiscales, la financiación del terrorismo y la compra de material ilícito, los casos que han llegado a los tribunales españoles han sido mayoritariamente delitos contra el patrimonio.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here