
Artículo 8/2020_EJIC (nº 204) Aplicación del análisis de umbral a los delitos patrimoniales en los barrios y distritos de Barcelona
Author(s) -
Diego Jesús Maldonado Guzmán,
Patricia Saldaña-Taboada,
Daniel Salafranca Barreda
Publication year - 2020
Publication title -
boletín criminológico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2254-2043
pISSN - 1137-2427
DOI - 10.24310/boletin-criminologico.2020.v1i197-206.11288
Subject(s) - humanities , art
La escasez de recursos humanos y técnicos de la policía dificulta el estudio de patrones delictivos. Para apoyar esta tarea, Chamberlayne (2008) introdujo la automatización a la técnica estadística del análisis de umbral. Esta técnica calcula el número previsto de delitos en una región concreta utilizando la media móvil ponderada, de forma que permite estimar, a partir de años anteriores, el volumen de delitos para la zona respecto del volumen esperado. Por tanto, facilita detectar aquellas zonas donde existe un aumento o descenso de delitos fuera de lo esperado. Debido al problema de la delincuencia patrimonial en Barcelona, el objetivo de este artículo es aplicar la técnica del análisis de umbral para detectar volúmenes inusuales de esta tipología. Para este estudio, se analizaron un total de 164.788 delitos contra la propiedad en vía urbana de los distritos de Barcelona entre los años 2015 y 2017. Los resultados obtenidos sugieren prestar mayor atención al distrito de Ciutat Vella y Sant Martí, así como a los barrios de la Barceloneta el Raval y El Parc i la Llacuna del Poblenou, debido a unos niveles de delincuencia muy superiores a los esperados. También se destacan reducciones significativas en otras zonas. Por consiguiente, el análisis de umbral es una técnica de análisis de la delincuencia útil y fácil de utilizar en la gestión policial. Además, permite identificar aquellas zonas en las que la variación de la delincuencia requiere un estudio y un análisis detallado.