z-logo
open-access-imgOpen Access
Formas de vida en el sueño de la ciudad. O cómo la arquitectura se convierte en el pastor del imaginario colectivo.
Author(s) -
Carlos Tapia Martín,
Jorge Minguet Medina
Publication year - 2021
Publication title -
boletín de arte/boletín de arte
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2695-415X
pISSN - 0211-8483
DOI - 10.24310/bolarte.2021.vi42.8029
Subject(s) - humanities , art
No es común analizar la ciudad y la arquitectura contemporáneas desde la noción de «sueño» y, sin embargo, un rastreo minucioso detecta en la historia de la arquitectura toda una batería de síntomas no metafóricos del sueño, compartiendo escenario con la acción del neoliberalismo que induce en las sociedades deseos como lo ha hecho en la historia la religión. Los humanos, que comparten ese escenario con otros seres, no humanos, se vuelven dóciles y sus problemas no se derivan de sus actitudes, sino que, a su vez, tienen «vida» propia, intratables. El artículo, para expresar cómo se convierte la arquitectura en pastor del imaginario colectivo, esgrime que los arquitectos ya no son ni demiurgos ni marionetas, como decía Lefebvre. Son pastores de esta religión de sueños individuales soñados por la ciudad que, a su vez, sueña, como forma de vida autónoma, la forma de vida de sus moradores.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here