z-logo
open-access-imgOpen Access
El bestiario de Picasso durante la Segunda Guerra Mundial
Author(s) -
Pablo Miguel Salazar Jiménez
Publication year - 2019
Publication title -
boletín de arte/boletín de arte
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.1
H-Index - 1
eISSN - 2695-415X
pISSN - 0211-8483
DOI - 10.24310/bolarte.2019.v0i40.6554
Subject(s) - picasso , humanities , art , art history , painting
A Picasso le gustaban toda clase de animales, surgiendo su propio bestiario de manera frecuente en toda su obra. Tanto es así que el poeta Guillaume Apollinaire describía a Picasso como un pastor y sus cuadros eran los animales que él cuidaba. Cabe destacar la relación vital que tiene Picasso con los animales, más allá de la obra: tenía monos, perros, gatos, lechuzas y, por supuesto, palomas, contando con un palomar que pintó en numerosas ocasiones.La obra de Picasso durante la Segunda Guerra Mundial desatiende por lo general los acontecimientos acaecidos en ese momento. El vocabulario visual y los elementos iconográficos que empleó durante los años de guerra tienden hacia un repertorio de temas tradicionales en los que predomina una atmósfera negra, un mundo sombrío y débilmente iluminado. Surgen criaturas que en ocasiones adoptan valores simbólicos, como las cabeza de cordero degolladas para alimentar a Kazbek, el perro afgano de Picasso, o los peces y crustáceos vistos en el mercado de Royan.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here