z-logo
open-access-imgOpen Access
Un cine impuro para salvar la Historia del Arte: algunas notas sobre el pensamiento de las imágenes del cine en Jacques Rancière y Didi-Huberman
Author(s) -
Irene Valle Corpas
Publication year - 2018
Publication title -
boletín de arte/boletín de arte
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.1
H-Index - 1
eISSN - 2695-415X
pISSN - 0211-8483
DOI - 10.24310/bolarte.2018.v0i39.3749
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Jacques Rancière y Georges Didi-Huberman son buenos ejemplos de una reciente ola de pensamiento que desde la filosofía política y la antropología del arte, se sirven del cine para apelar a la potencia política de lo impuro en las creaciones artísticas, emparejada, con frecuencia, con la idea de resistencia al tiempo presente. Algunos procedimientos del cine de vanguardia y el cine moderno de los años sesenta, permiten generar un tercer espacio que nos sitúe más allá de ciertos principios rígidos de la Modernidad o de una Posmodernidad antivisual, desmaterializada y despolitizada (en sus versiones reducidas), así como de los modelos temporales que ambas proponen. De la mano de uno de los directores esenciales de los años sesenta, Jean-Luc Godard, analizaremos cómo la valoración del cine en Rancière y Didi-Huberman ha posibilitado un giro crítico y reflexivo en el pensamiento de las imágenes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here