z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Se puede hablar de un arte queer español?
Author(s) -
Juan Jesús Montiel Rozas
Publication year - 2015
Publication title -
boletín de arte/boletín de arte
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.1
H-Index - 1
eISSN - 2695-415X
pISSN - 0211-8483
DOI - 10.24310/bolarte.2015.v0i36.3322
Subject(s) - humanities , art , queer , sociology , gender studies
Hasta la llegada de la década de los noventa la producción artística y teórica en España relativa a las cuestiones de género era prácticamente inexistente. No obstante, a partir de dicha década el feminismo comienza a desarrollarse y difundirse dentro de las fronteras nacionales a la par que la teoría queer da sus primeros pasos. En poco más de veinte años estos estudios han avanzado de un modo vertiginoso consiguiendo erigir, ya en el 2000, a algunos teóricos y artistas que son reconocidos a nivel internacional. En este artículo se re exiona sobre una de las consecuencias derivadas de la rapidez con que se ha producido el proceso: si tiene sentido hablar de un arte queer español.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here