z-logo
open-access-imgOpen Access
Tags cloud como metáfora visual del legado investigador de la Dra. Rosario Camacho Martínez, según ISOC.
Author(s) -
José PinoDíaz
Publication year - 2017
Publication title -
boletín de arte/boletín de arte
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.1
H-Index - 1
eISSN - 2695-415X
pISSN - 0211-8483
DOI - 10.24310/bolarte.2013.v0i34.3535
Subject(s) - humanities , art , philosophy
El etiquetado de contenidos en la web se basa en el mismo concepto que las palabras clave en los documentos científicos, sintetizar en pocas palabras un texto o una imagen. Los artículos científicos son etiquetados mediante palabras clave por el autor del texto y mediante los descriptores, de un vocabulario controlado (índice o tesauro), por el documentalista indizador de la base de datos. En la web 2.0 los usuarios etiquetan los contenidos que crean mediante palabras del lenguaje natural; esta forma popular de clasificación o taxonomía se denomina folksonomía. En las bases de datos documentales los índices y los tesauros facilitan la búsqueda y la recuperación de información. En la web 2.0 la nube de etiquetas o tag cloud está ideada para que el usuario recupere información de una manera sencilla, visual. Tanto en un caso como en otro, las etiquetas (palabras clave, keywords, tags) son procesadas por el sistema de gestión de la base de datos o del sitio web para obtener los documentos o contenidos a los que hacen referencia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here