
Sobre tres tablas pintadas del siglo XVI
Author(s) -
María Concepción García Gaínza
Publication year - 2017
Publication title -
boletín de arte/boletín de arte
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.1
H-Index - 1
eISSN - 2695-415X
pISSN - 0211-8483
DOI - 10.24310/bolarte.2013.v0i34.3446
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Se dan a conocer tres tablas inéditas de pintura del siglo XVI que pertenecieron al museo del Colegio Capuchinos de Lecároz (Navarra). Representan la Lapidación de San Esteban, San Julián y Santa Basilisa haciendo la limosna y santo obispo bendiciendo los campos. Sus dimensiones aproximadamente iguales hacen pensar que las tres tablas formaron parte de un retablo. Tanto por su iconografía como por su colorido manierista pueden considerarse como pinturas propias de la Contrarreforma de hacia 1590, lo que se hace evidente en la Lapidación de San Esteban que copia una estampa grabada de Ecclesiae Militantes Triunphi (Roma, 1585) que recoge la iconografía jesuítica de la Contrarreforma dedicada a los primeros mártires del cristianismo a los que se relaciona con la doctrina teológica del Concilio de Trento. El grabado se debe a Giovanni Battista Cavallieri.