
La columna salomónica en el arte colonial guatemalteco
Author(s) -
Jorge Luján Muñóz
Publication year - 2018
Publication title -
boletín de arte/boletín de arte
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.1
H-Index - 1
eISSN - 2695-415X
pISSN - 0211-8483
DOI - 10.24310/bolarte.2003.v0i24.4675
Subject(s) - humanities , art , geography
Se intenta precisar, lo más posible, la cronología de la columna salomónica en Guatemala, tanto en retablos como en arquitectura. Se hace referencia primero a su uso en altares de madera y arquitectura efímera, para terminar con la arquitectura propiamente dicha. Hay conciertos de obra para varios retablos, evidencia en grabados de túmulos, pero no hay esa información para edificios. Los datos permiten fechar su uso durante al menos 50 años, de aproximadamente 1680 a 1730, si bien es posible que se pudo prolongar más, quizás hasta 1750, sobre todo en ciudades menores y zonas rurales.