
Las leyendas de la Antigüedad clásica, alegorías morales en el Retablo de San Pelayo del Maestro de Becerril
Author(s) -
Carlos Alcalde Martín
Publication year - 2021
Publication title -
boletín de arte/boletín de arte
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2695-415X
pISSN - 0211-8483
DOI - 10.24310/bolarte.2001.vi22.11708
Subject(s) - humanities , art , philosophy
En el cuadro de San Pelayo ante Abderramán III de Córdoba están representadas varias leyendas de la Antigüedad clásica: la de Leda y el cisne, la de Lucrecia, y una tercera que el autor de este artículo identifica con el mito de Crimiso y Egesta. Estas leyendas, junto con los nombres de Pasífae y Minerva, que también aparecen en la pintura, constituyen alegorías morales que ilustran, en clara referencia al tema del cuadro y del retablo al que pertenece, la castidad y la razón opuestas a la pasión irracional de la lujuria.