z-logo
open-access-imgOpen Access
Educar en el amor
Author(s) -
Regina Gutiérrez Pérez
Publication year - 2022
Publication title -
analecta malacitana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2794-0993
pISSN - 0211-934X
DOI - 10.24310/analecta.v42i1-2.14458
Subject(s) - humanities , philosophy , persona
Incontables páginas se han escrito sobre el amor, como sobre otras cuestiones que han preocupado a los hombres a lo largo de todos los tiempos: Dios, la muerte, el tiempo, etc. No hay, sin embargo, demasiadas reflexiones en Occidente acerca de la historia del amor y el estado actual de la cuestión, aunque sí sobre el erotismo y el sexo. Por ello, dado el lugar preeminente que este sentimiento ocupa en nuestras vidas, presentamos en esta aportación unas reflexiones a la luz de los hallazgos de la antropóloga Helen Fisher. Sus estudios y su pensamiento, impregnado de hondo humanismo, son imprescindibles para conocer y avanzar en todo lo referente al amor. Si este es un impulso básico, un mecanismo de supervivencia, como ella demuestra científicamente, ¿deberíamos prestar más atención a sus bondades y a los efectos perjudiciales e incontrolados que a veces provoca? Sería deseable que la obra de Fisher se difundiera a través de textos divulgativos y sus aportaciones enriquecieran el currículo del sistema educativo para que nuestros jóvenes, y no tan jóvenes, supieran más sobre una cuestión que tanto les inquieta y que tantas preguntas suscita. Así, con un mayor conocimiento y concienciación se podrían enmendar conductas que son muy dañinas, como la violencia de género y el machismo. Urge una educación emocional auténtica; que nuestra sociedad se preocupe más de la persona y esté más atenta a esta necesidad vital del individuo con el fin de corregir las posibles desviaciones por conductas instintivas, mediante la educación y la reflexión en libertad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here