
Los reflejos del espionaje internacional en los espías de Pérez-Reverte
Author(s) -
Emilio Ramón García
Publication year - 2022
Publication title -
analecta malacitana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2794-0993
pISSN - 0211-934X
DOI - 10.24310/analecta.v42i1-2.14457
Subject(s) - humanities , art
Arturo Pérez-Reverte siempre ha mostrado gusto por los escritores clásicos para seguir su modelo de historias bien contadas por medio de una narración rápida y precisa y diversidad de referencias intertextuales. Durante décadas, ha explorado la novela histórica, el género de aventuras con un toque de misterio y el género bélico, en donde muestra una visión de la guerra bastante sucia y nada romántica. Si bien se ha escrito mucho acerca de sus héroes cansados y del carácter existencialista y bélico de los mismos, aún no está muy explorada la vena del género del espionaje que recorre algunas de sus obras hasta legar a la trilogía de Falcó y las similitudes que presenta respecto a algunas de las obras más significativas del género. El objetivo del presente trabajo es analizar cómo se integran los rasgos de la ficción de espías de Pérez-Reverte en el género de la novela de espías a nivel internacional y presentar algunas de las características y tópicos que comparte con algunos de los principales nombres del género como Robert Ludlum, Len Deighton, Somerset Maugham, Eric Ambler y John Le Carré en el marco de los parámetros que proponen Boltanski, Corcuff, Mandel, Tadié, Magris y Wolfe para definir el subgénero de la novela de espías.