z-logo
open-access-imgOpen Access
Producción de polen en un matorral del Sur de España
Author(s) -
Marta Recio,
María Isabel Hidalgo,
Baltasar Cabezudo
Publication year - 1996
Publication title -
acta botanica malacitana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2340-5074
pISSN - 0210-9506
DOI - 10.24310/abm.v21i0.8667
Subject(s) - biology , humanities , botánica , perennial plant , botany , horticulture , geography , art , alternative medicine , pathology , medicine
Se ha realizado una estimación de la producción de polen (en número de granos y en volumen) de 61 especies de un matorral del Sur de España. La determinación se ha realizado por flor y por unidad de superficie de planta y año. También se ha estimado la importancia polinífera (IP) que cada especie tiene en el matorral en función de su cobertura. La especie que ha presentado mayor número de granos de polen por flor y metro cuadrado y año es Myrtus communis. El máximo valor de volumen de polen por flor lo tiene Cistus albidus. El mayor volumen de polen por metro cuadrado y año corresponde a Lavandula stoechas. Las especies de mayor IP en la zona de estudio han sido Lavandula stoechas, Rosmarinus officinalis, Cistus albidus, Quercus coccifera, Quereus rotundifolia, Cistus clusii, Thymbra capitula, Ulex baeticus y Cisttts monspeliensis. En la zona estudiada hay un elevado número de especies que presentan valores significativamente altos en su producción de polen por superficie y año. El polen que produce la Sierra de Mijas es un buen recurso alimenticio para la abeja doméstica Apis mellifera durante todo el año.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here