
Contribución al estudio polínico de especies ornamentales: Bignoniaceae
Author(s) -
María del Mar Trigo
Publication year - 1991
Publication title -
acta botanica malacitana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2340-5074
pISSN - 0210-9506
DOI - 10.24310/abm.v16i.9202
Subject(s) - bignoniaceae , humanities , botany , biology , art
Se estudian con el microscopio óptico (MO) y con el microscopio electrónico de barrido (MEB) la morfología polínica de 12 especies de Bignoniaceae habitualmente cultivadas como ornamentales en la Región Mediterránea. Los taxones estudiados se pueden dividir en 5 clases en base a la morfología polínica que presentan: Campsis grandiflora • C. radicans y Spat hodea campanulata poseen granos de polen trizonocolporados; Doxantha unguis-cati, Pandorea jasminoides, P. pandorana, Podranea ricasoliana, yTecomaria capensis presentan granos de polen trizonocolporoidados; en Jacaranda acutifolia el polen es tricolpado y en Pyrostegia ignea 12-pantocolpado mientras que Catalpa hignonioides y Tecoma stans tienen los granos de polen agrupados en tétrades. No obstante, los géneros incluidos en una misma clase se han diferenciado, por tipos, en base a la ornamentación que presenta la superficie del grano de polen.