z-logo
open-access-imgOpen Access
Capital social y desarrollo territorial en la ciudad de México: una reflexión a partir de los presupuestos participativos
Author(s) -
María de Lourdes Marquina Sánchez
Publication year - 2013
Publication title -
drd - desenvolvimento regional em debate
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2237-9029
DOI - 10.24302/drd.v3i2.445
Subject(s) - political science , humanities , art
Las profundas transformaciones ocurridas a partir de los procesos de democratización en América Latina durante las últimas décadas demandan nuevas respuestas por parte de los gobiernos para poder hacer frente a la pérdida de confianza que ha provocado en la ciudadanía el abandono del Estado de bienestar, la adopción de políticas neo-liberales y los límites de la democracia representativa. En este marco, los gobiernos se han abierto a la participación de los ciudadanos para que juntos y mediante mecanismos de participación y concertación, den solución a los problemas que se presentan en sus territorios. Para analizar este cambio en la forma de gobernar denominado en la literatura especializada como gobernanza, este artículo analiza la institucionalización del presupuesto participativo en la Ciudad de México como una acción de gobierno que busca promover la participación ciudadana para generar capital social desde las colonias pues a través de los órganos de representación ciudadana, los ciudadanos se organizan para presentar proyectos específicos que tienen como finalidad el mejoramiento de sus espacios.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here