
Entrenamiento de capacidades físicas condicionantes en la calidad de vida relacionada con la salud en personas mayores con EPOC estadio I y II. Revisión sistemática de literatura
Author(s) -
Yudy Milena Huertas-Daza,
Dhayleen Lozano Rodríguez,
Erika Vanessa Sarmiento Moreno,
Yeimy Andrea Preciado Rios,
Leidy Johana Perez Grosso
Publication year - 2019
Publication title -
revista investigación en salud universidad de boyacá
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2539-2018
pISSN - 2389-7325
DOI - 10.24267/23897325.356
Subject(s) - humanities , medicine , persona , philosophy
Introducción. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una patología sistémica y multifactorial que requiere manejo integral e intervención multidisciplinaria. Estudios evidencian la necesidad de que los adultos mayores con EPOC ingresen a un programa de rehabilitación pulmonar en busca la reducción de la disnea y la sensación de cansancio, además de incrementar la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida. El entrenamiento de las capacidades físicas condicionantes reduce los efectos que causan la disminución de la capacidad pulmonar en el adulto mayor con EPOC, de la misma manera, favorece los aspectos fisiológicos, las relaciones interpersonales y la calidad de vida. Objetivo. Determinar el efecto del entrenamiento de las capacidades físicas condicionantes en la calidad de vida relacionada con la salud en personas mayores con EPOC, estadios I y II. Materiales y métodos. Se realizó una revisión bibliográfica de artículos científicos, publicados en español e inglés, en bases de datos y bibliotecas virtuales como PUBMED/MEDLINE, EMBASE, LILACS, SCIELO, Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL); se seleccionaron ECA que relacionaran EPOC en adultos mayores y capacidades condicionantes con calidad de vida. Resultado. Las intervenciones con capacidades físicas condicionantes mejoran la calidad de vida relacionada con la salud, en adultos mayores con EPOC y la percepción de estado de salud, además, se observaron mejoras significativas en los condicionantes físicos de fuerza, resistencia muscular y velocidad de la marcha. Conclusiones. La práctica de las capacidades físicas condicionantes tiene efectos positivos sobre la calidad de vida relacionada con la salud en adultos mayores con EPOC.