z-logo
open-access-imgOpen Access
Agentes etiológicos de mastitis bovina en municipios con importante producción lechera del departamento de Boyacá
Author(s) -
Jenny Carolina Hernández Barrera,
Maritza Angarita Merchán,
Diego Alejandro Benavides Sánchez,
Carlos Fernando Prada Quiroga
Publication year - 2015
Publication title -
revista investigación en salud universidad de boyacá
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2539-2018
pISSN - 2389-7325
DOI - 10.24267/23897325.135
Subject(s) - mastitis , humanities , biology , medicine , microbiology and biotechnology , art
Introducción: La mastitis es considerada como una infección que afecta la ubre de la vaca en diversos grados de gravedad, ocasionada por numerosos microorganismos. Trae como consecuencia una reducción en la producción de leche y la alteración de sus características fisicoquímicas. La calidad higiénica de la leche tiene una importancia fundamental en el consumo humano y, por tanto, debe ser un producto inocuo e idóneo. Objetivo: Este estudio pretende dar a conocer los principales agentes etiológicos de la mastitis bovina y sus patrones de sensibilidad a los antibióticos, dando una visión global de su situación actual en los municipios de importante producción lechera del departamento de Boyacá. Métodos: Mediante un estudio cuantitativo, descriptivo, observacional y transversal, se procesaron 214 muestras de leche prevenientes de pezones afectados con algún grado de mastitis bovina. Para el diagnóstico microbiológico se emplearon muestras de leche a las que se les aplicaron protocolos habituales de identificación, siguiendo los perfiles bioquímicos. Los patrones de sensibilidad a antibióticos se establecieron mediante la técnica de Kirby-Bauer. Resultados: Se encontró una prevalencia de 31 % (n=214) de bacterias que ocasionan mastitis contagiosa, siendo Staphylococcus aureus el agente etiológico más importante en un 26 %. Se presentó una alta sensibilidad a los antibióticos betalactámicos evidente en el 20,6 % de los aislamientos, correspondiente a bacterias Gram positivas presentando resistencia a la penicilina, especialmente en especies de Staphylococcus spp. Conclusiones: En este trabajo se aislaron e identificaron algunos agentes etiológicos causantes de mastitis bovina de origen contagioso, origen ambiental y agentes oportunistas e infrecuentes (Bacillus spp. y Lactobacillus spp.). En estos aislamientos se encontró una alta sensibilidad a antibióticos, principalmente a los betalactámicos. Palabras clave: leche, mastitis bovina, microbiología, antibiograma. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here