z-logo
open-access-imgOpen Access
Fortalecimiento de Redes de Autocuidado mediante Investigación-Acción-Participativa en Barrios Populares Argentinos durante la Pandemia por COVID-19
Author(s) -
Horacio Rodolfo Bozzano,
Tomás Canevari,
Graciela Etchegoyen,
Gustavo Horacio Marín,
Graciela Mateo,
Marcelo Javier Bourgeois,
Rocío Rodríguez Tarducci,
Itziar Kain Aramburu,
Jenny Paola Ortiz Fonseca,
Pablo Emiliano Vetere,
Federico Campuzano Castro,
Ignacio Babbini
Publication year - 2020
Publication title -
innovación y desarrollo tecnológico y social
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2683-8559
DOI - 10.24215/26838559e025
Subject(s) - humanities , political science , covid-19 , art , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
El Proyecto IP-763 “Acciones, protocolos y dispositivos en Barrios Populares de Argentina: Prevención, control y monitoreo del COVID-19. Caso barrio Puente de Fierro (La Plata, Buenos Aires)” se propone fortalecer una red de autocuidado mediante la aplicación de métodos y técnicas propias de procesos de Investigación-Acción-Participativa (en adelante IAP) junto a los habitantes de Puente de Fierro. De este modo, apunta a generar aportes útiles para el acompañamiento en la concepción y ejecución de políticas públicas inclusivas que reduzcan vulnerabilidades en los planos cognitivo, social, ambiental, económico y político; ejecutar un modelo de vigilancia epidemiológica; y desarrollar estrategias de comunicación que permitan en la práctica un diálogo entre acciones del proyecto y la perspectiva científica adoptada. Cinco años de trabajo ininterrumpido desde la UNLP y el CONICET en base a una Agenda Científica Participativa con una Mesa de Trabajo Permanente consolidada en el barrio Puente de Fierro permitieron en el corto plazo obtener los primeros avances y resultados que se exponen en el presente artículo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here