z-logo
open-access-imgOpen Access
Río Uruguay. Una síntesis arqueológica
Author(s) -
Juan Carlos Castro
Publication year - 2019
Publication title -
revista del museo de la plata
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2545-6377
pISSN - 2545-6369
DOI - 10.24215/25456377e088
Subject(s) - geography , humanities , art
La cuenca del río Uruguay se extiende a través de Brasil, Argentina y Uruguay y es una de las redes fluviales fundamentales para la ocupación humana del sudeste de Sudamérica. Desde sus nacientes hasta su desembocadura y desde el Pleistoceno final hasta la actualidad, este río presenta evidencias arqueológicas y etnohistóricas de ocupaciones indígenas. En este marco, este artículo constituye una síntesis regional de la historia de estas ocupaciones y del desarrollo de las investigaciones arqueológicas en los tres países mencionados. Primero, se expone el contexto ambiental y los estudios arqueológicos realizados. Posteriormente, se presentan los sitios arqueológicos y los artefactos más relevantes para la transición Pleistoceno-Holoceno, Holoceno temprano y Holoceno medio. Por último, se caracteriza el registro arqueológico Taquara-Itararé, Goya-Malabrigo y guaraní correspondiente al Holoceno tardío. La información presentada permite reconocer al río Uruguay y sus afluentes como el escenario de una compleja dinámica poblacional, caracterizada por la articulación de un gran número de poblaciones, cultural y lingüísticamente diversas, durante más de 12.000 años.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here