z-logo
open-access-imgOpen Access
Comentario al Fallo "Muiña" de la Corte Suprema de Justicia
Author(s) -
Juan Pablo Gomara,
Martín Daniel Lorat
Publication year - 2017
Publication title -
revista derechos en acción/revista derechos en acción
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2525-1686
pISSN - 2525-1678
DOI - 10.24215/25251678e018
Subject(s) - humanities , philosophy , art
La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió en este precedente expedirse expresamente, por primera vez, sobre la aplicación del cómputo privilegiado que establecía el art. 7º de la ley 24.390, a un penado por delitos considerados de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. De esta manera, con las opiniones de los Jueces Rosenkrantz, Highton de Nolasco y Rosatti, se fijó como criterio de interpretación que dicha normativa iba a regir el caso, motivo por el cual cada día de encierro cautelar del imputado que superara el segundo año de detención debía computársele doble. Lo cierto es que más allá de las discusiones técnicas en materia de derecho sustantivo que al respecto se pudieran plantear (ley penal más benigna; vigencia de las leyes  penales y procesales penales en el tiempo; delitos permanentes y normas aplicables durante su comisión; etc.), el motivo central que impone un comentario sobre lo decidido por la Corte Suprema excede concretamente aquel límite, puesto que se vincula con el modo en que el Estado de Derecho en su conjunto se enfrenta a la temática del juzgamiento y castigo de los delitos de Lesa Humanidad a partir de las obligaciones que el propio Estado asume internacionalmente.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here