z-logo
open-access-imgOpen Access
Foyersurbanos: teatros para ópera en el litoral fluvial rioplatense (1852-1908). Un estudiopreliminar
Author(s) -
Claudia Schmidt
Publication year - 2018
Publication title -
estudios del hábitat/estudios del hábitat
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2422-6483
pISSN - 0328-929X
DOI - 10.24215/24226483e054
Subject(s) - humanities , art , pera , orange (colour) , biology , horticulture
Entre la gestión por la construcción del primer Teatro Colón de Buenos Aires en 1852 y la inauguración del segundo en 1908, se enmarca un período que ha incidido en distinto grado sobre la realización de una serie de teatros para ópera en la Argentina. Un acento particular –aunque no exclusivo– se reconoce en la creciente aparición de arquitecturas que permitían desplegar espectáculos de un género que iba ganando popularidad. Las ciudades intermedias o más pequeñas que estaban experimentando transformaciones rápidas producto de la afluencia inmigratoria especialmente en el litoral fluvial comprendido entre los ríos Paraná y Uruguay, emprendieron de diversas maneras la construcción de salas aptas para estas manifestaciones artísticas. Por estar necesariamente orientadas hacia las demandas de una sociedad en proceso de formación, adquirieron el carácter de foyers urbanos, sitios de reunión que, a través de la ópera, articulaban la arquitectura, el encuentro social, la calle y la ciudad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here