z-logo
open-access-imgOpen Access
Enyesado de suelos sódicos: modificación de sus propiedades químicas, físicas y biológicas
Author(s) -
Esteban Melani,
Facundo Guilino,
L. Draghi,
D. Jorajuría,
Rafael Villarreal,
Luis Alberto Lozano,
Carlos Germán Soracco,
Telmo Palancar
Publication year - 2021
Publication title -
revista de la facultad de agronomía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1669-9513
pISSN - 0041-8676
DOI - 10.24215/16699513e079
Subject(s) - humanities , physics , horticulture , chemistry , art , biology
Los suelos sódicos ocupan una extensa proporción de la Depresión del Salado. El sodio aumenta el pH y provoca la dispersión de las arcillas generando modificaciones en la estructura de los suelos que perjudican el crecimiento de los cultivos al reducir su porosidad y su infiltración. La aplicación de yeso puede mejorar las características de los suelos sódicos. Se realizó un ensayo en el que se aplicaron tres dosis de yeso: A) 0 kg/ha (testigo); B) 100 kg/ha (en la línea de siembra) y C) 12000 kg/ha (en cobertura total). Se replicó el ensayo usando dos cultivos: Festuca (Festuca arundinacea Schreb.) y Agropiro (Thynopirum ponticum Barkworth & D.R.Dewey). En los distintos tratamientos se midieron propiedades químicas (pH, conductividad eléctrica, porcentaje de sodio intercambiable (PSI) y carbono orgánico), físicas (resistencia a la penetración, resistencia al corte, densidad aparente e infiltración) y biológicas (porcentaje de implantación y productividad primaria neta). El yeso redujo el pH, aumentó la conductividad eléctrica y redujo el PSI. Además, no modificó la resistencia al corte del suelo, pero sí aumentó su capacidad portante en una situación de elevada humedad y mejoró su conductividad hidráulica. Si bien todos estos cambios mejoraron el porcentaje de implantación de ambos cultivos no se modificó la producción de materia seca.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here