
Memoria mediática: la nostalgia en la cultura pop
Author(s) -
José Antonio Hernández-Gutiérrez
Publication year - 2018
Publication title -
revista question
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1669-6581
DOI - 10.24215/16696581e152
Subject(s) - humanities , sociology , art , philosophy
Cuando se habla de nostalgia se alude la parte emotiva y sensible de los sujetos, pero necesariamente también se le asocia con los recuerdos, con la reminiscencia, es decir, con la memoria. Sin embargo, no se trata sólo de las evocaciones que tenemos de forma personal o individual, sino también de los recuerdos colectivos y las experiencias que se comparten grupalmente en torno a ellos. En este artículo se hace una revisión de algunas aproximaciones teóricas que consideran que la memoria colectiva está cumpliendo un papel elemental para la comprensión de las identidades que se están re-construyendo en el presente. De hecho, algunos autores afirman que las sociedades valoran más la memoria cuando las identidades entran en crisis. Asimismo, se expone que una de las consecuencias de la masificación de la cultura popular, a través de los medios de comunicación y la industria del entretenimiento, fue la gestación de una memoria colectiva de tipo mediático cuyo rescate estético por parte de los grupos generacionales –independientemente de su reexplotación comercial- está sirviendo como referente socio-cultural para reconocer su pasado, crear conjuntamente su propia versión de la historia y reflexionar acerca del presente.