z-logo
open-access-imgOpen Access
De ficciones, tecnologías, controles y terrores: Psyco-Pass entre el poder, producción, normalización y la resistencia
Author(s) -
Martín Ariel Gendler
Publication year - 2018
Publication title -
revista question
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1669-6581
DOI - 10.24215/16696581e031
Subject(s) - humanities , philosophy , art
El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis minucioso del anime japonés Psyco-Pass el cual, ambientado en un futuro signado por una configuración social de gran avance y control tecnológico, presenta un marco narrativo sumamente interesante para el análisis sociológico.En Psyco-Pass diversos dispositivos tecnológicos, prácticas, discursos y saberes se combinan para configurar un orden social en la que cada individuo tiene inscripto en su cuerpo un “coeficiente de criminalidad”, que indica su estatus dentro de la gama de lo correcto, lo aceptable y lo imposible/eliminable. Asimismo, tanto este coeficiente como los servicios de seguridad e incluso las disposiciones más simples de la vida cotidiana son supervisados y orientados por el sistema Sybil, un sistema informático conformado (aparentemente) por algoritmos y patrones de conducta que clasifica y ordena la vida social en este Japón futurista.Siguiendo estos parámetros, la narración circula por varios parajes donde personajes principales, secundarios y antagonistas deben enfrentarse a diversas situaciones prácticas, morales y de poder actuando en conformidad, en duda o en total sublevación contra el orden imperante.En síntesis, Psyco-Pass nos abre una ventana a una potencial configuración social no tan lejana a la actual que invita a su análisis y reflexión.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here