
Palabras que trascienden fronteras en dos áreas iberorromances: la raya hispano-lusa y la del catalán peninsular
Author(s) -
José Enrique Gargallo Gil,
José Antonio González Salgado
Publication year - 2021
Publication title -
laborhistórico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2359-6910
DOI - 10.24206/lh.v7i1.39509
Subject(s) - humanities , art
En este artículo se confrontan diversos aspectos y casos de léxico que trasciende las dos grandes fronteras romances peninsulares: (1) la del bloque gallego-portugués com respecto al asturleonés y el castellano y (2) la del catalán con el (alto)aragonés y el castellano. En ambas fronteras, se observan paralelos diversos: entre occidentalismos y orientalismos, en casos de problemática filiación a las distintas variedades occidentales u orientales, en dialectalismos compartidos a ambos lados de la frontera y propagaciones léxicas transfronterizas. En la frontera hispano-lusa, el análisis de las palabras portuguesas recogidas al otro lado de la raya, de los castellanismos documentados en el este de Portugal y de las voces que no son normativas ni en portugués ni en castellano, pero que se conservan en territorio de los dos países, permite la determinación de áreas transnacionales que todavía son poco conocidas. En cuanto a los catalanismos o valencianismos de frontera, abundan las formas de fisonomía extraña al castellano, especialmente por lo que respecta a consonantes finales ajenas a esta lengua, y ello constituye una de las diferencias más relevantes con respecto a los préstamos transfronterizos de la raya occidental.