z-logo
open-access-imgOpen Access
Verbos defectivos, entre la regularidad y la irregularidad: el caso de abolir
Author(s) -
Ramón F. Zacarías Ponce de León
Publication year - 2020
Publication title -
nueva revista de filología hispánica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.123
H-Index - 4
eISSN - 2448-6558
pISSN - 0185-0121
DOI - 10.24201/nrfh.v69i1.3714
Subject(s) - humanities , philosophy
En este trabajo analizamos la defectividad verbal como una manifestación de las vacilaciones que experimentan los hablantes al elegir un tipo de flexión, regular o irregular. Este tipo de defectividad formal (NGLE 2009) se debe a que la representación que tomarían ciertas palabras verbales no es semejante a las formas correspondientes análogas en paradigmas productivos rivales, uno regular y otro irregular. Esta falta de coincidencia provoca que los hablantes rechacen ambas formas posibles, dejen sin usar las celdas correspondientes y susciten con ello un “defecto” en el paradigma. Ahora bien, si alguna de las formas rechazadas comienza a usarse y se impone en la comunidad de habla, entonces el verbo dejará de ser defectivo. Esto es lo que ha sucedido recientemente con el verbo abolir, del cual pueden documentarse formas regulares: abolo, abole, abola, abolen.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here