
Las poesías del manuscrito de Fray Miguel de Guevara y el soneto "No me mueve, mi Dios, para quererte"
Author(s) -
Gabriel María Verd Conradi
Publication year - 2017
Publication title -
nueva revista de filología hispánica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.123
H-Index - 4
eISSN - 2448-6558
pISSN - 0185-0121
DOI - 10.24201/nrfh.v65i2.3103
Subject(s) - humanities , art
Recepción: 31 de mayo de 2016.Aceptación: 2 de diciembre de 2016.Con fecha de 1638 el agustino mexicano fray Miguel de Guevara escribió un volumen misceláneo titulado Arte doctrinal y modo general para aprender la lengua matlaltzinga. En él se encuentran tres poesías del autor y seis poesías anónimas, que se publican frecuentemente como de Miguel de Guevara. En este artículo se analiza la paternidad de estas seis poesías. La décima ¿Murió Dios? Sí. ¿Cierto? Cierto la había publicado Hernando de Camargo y Salgado en Madrid en 1619; la octava real El tiempo vuela como el pensamiento había aparecido en un libro de emblemas de Juan de Horozco y Covarrubias en 1589; el soneto Pídeme de mí mismo el tiempo cuenta era muy conocido en España y en Portugal antes de 1638, consta en manuscritos y lo había impreso en portugués Miguel Leitão de Andrade en 1629; por último el célebre soneto No me mueve, mi Dios, para quererte se encuentra en un libro de Antonio de Rojas en 1628. Las otras dos poesías no se han localizado, pero no hay razones estilísticas para atribuírselas a fray Miguel de Guevara.