
La noción de ‘cauce temporal’ en el surgimiento del valor de ‘pasado cercano’ con la forma verbal he amado
Author(s) -
Josefina García Fajardo
Publication year - 2017
Publication title -
nueva revista de filología hispánica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.123
H-Index - 4
eISSN - 2448-6558
pISSN - 0185-0121
DOI - 10.24201/nrfh.v65i2.3100
Subject(s) - humanities , art
Recepción: 30 de julio de 2016Aceptación: 24 de enero de 2017. Los hitos centrales en el desarrollo semántico de la forma haber en presente más participio han sido expuestos por distintos autores (Alarcos Llorach 1947; Harris 1982; Arias 2005, entre otros). Aquí muestro que la noción de ‘cauce temporal’ retomada de García Fajardo (2014) permite explicar cómo se llegó al uso de dicha forma para referirse al pasado cercano, y que su posterior independencia del ‘cauce’ aludido coincide cronológicamente con la época identificada por algunos autores (Lapesa 1942; Lope Blanch 1961, entre otros) como la divergencia entre el uso castellano y el mexicano.