z-logo
open-access-imgOpen Access
“El golpe matador, el golpe resucitador: la herida épica y su antídoto mágico”
Author(s) -
José Manuel Pedrosa Bartolomé
Publication year - 2012
Publication title -
nueva revista de filología hispánica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-6558
pISSN - 0185-0121
DOI - 10.24201/nrfh.v60i1.1088
Subject(s) - humanities , art
Fecha de recepción:­8­ de ­diciembre­ de ­2011. ­Fecha de aceptación:­10­ de ­febrero ­de ­2012. Análisis de los motivos folclóricos internacionales C742, C742.1 y E 1 1 . 1 ,que pueden resumirse así: el primer golpe que el humano da a un monstruo le hiere gravemente, pero el segundo golpe le cura o le resucita. Estudio de su relación con los motivos N642, N642.1 y N644, que pueden resumirse así: un golpe cura de manera casual una enfermedad previa. Revisión de leyendas, cuentos, creencias, supersticiones y romances que incorporan estos motivos, desde los Mabinogion galeses y Las mil y una noches hasta diversas leyendas modernas españolas, árabes e internacionales, o la novela El guardián entre el centeno, de Salinger.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here