z-logo
open-access-imgOpen Access
Para la historia de la expansión del español por México
Author(s) -
Luis Fernando Lara
Publication year - 2008
Publication title -
nueva revista de filología hispánica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.123
H-Index - 4
eISSN - 2448-6558
pISSN - 0185-0121
DOI - 10.24201/nrfh.v56i2.968
Subject(s) - humanities , art
Fecha de recepción: 9 de junio de 2007.Fecha de aceptación:14 de noviembre de 2007.Mediante datos geográfico-históricos y demográficos, se establece una diferencia entre el centro de la Nueva España y la regióncentroamericana; se revisan los datos fonéticos y fonológicos acerca del español que llegó a Nueva España y se propone que no hubo una lengua homogénea previamente nivelada en las Antillas, sino que llegaron los dialectos castellano y andaluz con la inestabilidad de la época y bajo la normatividad toledana, como lo prueban los hipanismos de la época en lenguas amerindias; se ofrecen pruebas de que el papel de la población española (andaluza) no fue tan importante como el de mestizos y mulatos para expandir el español, y se trata de demostrar que el español en la costa del Golfo y las del Pacífico correspondientes a Nueva España adquirió cracterísticas andalucistas debido a su marginalidad y al papel de los negros ymulatos que las habitaron. La tesis central es que el español mexicano adquirió sus características gracias al peso de la población indígena y al mestizaje.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here