
Catolicismo cívico, reforma liberal y política moderna en el Jalisco rural, 1867-1890
Author(s) -
Robert Curley Álvarez,
Jorge Omar Mora
Publication year - 2021
Publication title -
historia mexicana/historia mexicana el colegio de méxico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.305
H-Index - 9
eISSN - 2448-6531
pISSN - 0185-0172
DOI - 10.24201/hm.v71i2.4345
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Este artículo analiza las múltiples y complejas relaciones entre los representantes locales de la Iglesia, el Estado y la población, para contribuir a una interpretación más crítica del mosaico de posibilidades que caracterizaron la Reforma liberal durante el último tercio del siglo XIX. Se ha optado por observar una serie de casos encontrados en cuatro poblaciones de Jalisco: Ahualulco, Chapala, Tapalpa y Teocaltiche. A partir de una escala local es posible mirar por debajo y por detrás las pretensiones de Estado y observar un proceso histórico más desordenado y menos teleológico. El argumento central es que los vecinos actuaron a favor de intereses diversos y movilizaron a la Iglesia y el Estado en su defensa de acuerdo a contingencias históricas. En cuanto a las fuentes que se han utilizado, corresponden a dos acervos distintos. En el Archivo Histórico de Jalisco se encontraron fuentes generadas en el marco de la oficialía, que vincula el gobierno del estado con poderes civiles locales, como los ayuntamientos, la jefatura política y sus oficinas locales. Estos documentos tratan asuntos en los que las autoridades civiles deben interpretar las leyes de secularización para casos locales. En el Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Guadalajara se trabajó con fuentes que representan las relaciones entre fieles, la parroquia y el arzobispado.