z-logo
open-access-imgOpen Access
De Cuauhtemotzín a las cervecerías. El control oficial del homoerotismo masculino y la construcción estratégica de la geografía disidente, ciudad de México, 1930-1951
Author(s) -
Nathaly Rodríguez Sánchez
Publication year - 2018
Publication title -
historia mexicana/historia mexicana el colegio de méxico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.305
H-Index - 9
eISSN - 2448-6531
pISSN - 0185-0172
DOI - 10.24201/hm.v68i1.3639
Subject(s) - humanities , art
A partir de un diálogo crítico con las aproximaciones históricas a las heterodoxias sexuales que tienen como base una hipótesis de férreo control social, uno que llegaría al punto de originar un estado de inacción de los sujetos de tales deseos, el artículo explora las formas de control oficial efectivamente aplicadas en la Ciudad de México durante la posrevolución sobre los hombres de prácticas homoeróticas y reconstruye los espacios y estrategias utilizados por ellos para procurarse una vivencia segura de su disidencia. Al recuperar la huella que dicho control dejó en la hasta ahora inexplorada Cárcel del Carmen, se demuestra que la persecución oficial era reducida –en comparación con otros contextos y periodos, pues de partida no existía una tipificación penal en el país contra estas prácticas–, oscilante –ya que respondía a determinados momentos de «pánico moral» en los que los prejuicios sociales se exacerbaban–, y porosa –en tanto la situación de clase era determinante para su aplicación. Tal contexto, se propone, era leído estratégicamente por los varones con orientación homoerótica. En lugar de sujetos silentes y pasivos frente a la censura, esta investigación devela a individuos que interactuaron con esas condiciones, siendo los artífices de una recurrida geografía disidente.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here