z-logo
open-access-imgOpen Access
Tierras de común repartimiento y pequeña propiedad en San Juan Teotihuacán, Estado de México, 1856-1940
Author(s) -
J. Édgar Mendoza García
Publication year - 2017
Publication title -
historia mexicana/historia mexicana el colegio de méxico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-6531
pISSN - 0185-0172
DOI - 10.24201/hm.v66i4.3423
Subject(s) - humanities , political science , art
El artículo tiene como objetivo analizar el concepto y funcionamiento de las “tierras de común repartimiento”, su vinculación con la pequeña  propiedad privada y su importancia en el sistema fiscal del municipio  de San Juan Teotihuacán en el Estado de México, en un largo periodo que va de la ley de desamortización de 1856 hasta la década de 1940. Se trata de dilucidar los cambios jurídicos y fiscales que adquirió este concepto a la luz de las reformas liberales y su persistencia durante y después de la reforma agraria, con el fin de argumentar con datos cuantitativos y cualitativos que pese al crecimiento de las haciendas durante el porfiriato y de la reforma agraria posrevolucionaria, la pequeña propiedad privada sobrevivió en un mundo de ejidatarios e incluso se fortaleció y acrecentó sus compraventas y extensión,  a tal grado que los pequeños propietarios tuvieron en su poder las tierras de riego más fértiles, lo que evidentemente  los convirtió  en los principales productores del valle de Teotihuacán a mediados del siglo XX.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here