
Desempacando la identidad personal en el realismo morfogenético: formas de ego, reflexividad sustantiva y proyectos de vida.
Author(s) -
Andrés Aedo Henríquez
Publication year - 2017
Publication title -
estudios sociológicos/estudios sociológicos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.162
H-Index - 4
eISSN - 2448-6442
pISSN - 0185-4186
DOI - 10.24201/es.2017v35n104.1487
Subject(s) - humanities , id, ego and super ego , philosophy , psychology , psychoanalysis
Las preocupaciones últimas se han develado en la obra de Margaret Archer como un elemento central de los proyectos de los agentes, siendo la base del cómo comprenden el mundo y generan la reflexividad para resolver los dilemas que la sociedad presenta. Sin embargo, la teoría de las preocupaciones tiene el problema de no estar suficientemente desempacada; ya que no logra dar cuenta de los contenidos con los cuales las identidades personales de los individuos generan reflexividad sustantiva para diseñar proyectos. En el siguiente artículo mostraré como desde una crítica a la teoría de la identidad personal de Archer, puede aflorar un modo de entender las identidades personales desde un vínculo práctico y experiencial con la estructura social, logrando generar un modo distinto de comprender la reflexividad agencial y su relevancia para los proyectos personales a través de la noción de formas de ego de la identidad personal.